Copia el Negocio Oculto de los Quesos Artesanales
Hace unos meses, empecé a notar una empresa colombiana que me aparecía por todo mi Facebook —
Labores Lácteos.
Sus anuncios salían una y otra vez en Facebook — fotos limpias, modernas y exóticas de bloques
de queso con sabores como arándano, pimienta y hierbas.
A veces, los anuncios hasta mostraban a una modelo hermosa simplemente
comiendo su queso y sonriendo.
No vi esos anuncios una o dos veces…
Los vi todos los días, durante casi cuatro meses seguidos.
Y ahí fue cuando me cayó la ficha:
Les escribí por WhatsApp — con toda la buena onda, preguntando sobre sus quesos.
Después de un rato de conversación amable, me contaron que su producto estrella
era el queso hilado con arándanos.
Cuando les pregunté cuántos vendían al mes, no dudaron ni un segundo:
“Vendemos más o menos 4.000 unidades al mes, a un promedio de 40.000 pesos
cada una.”
Eso equivale a más de 160 millones de pesos al mes… ¡solo en queso!
No es un producto importado, ni complicado —
es queso local con un toque distinto, tanto en el producto como en la forma de venderlo.
Ahí entendí que no solo estaban vendiendo queso…
estaban vendiendo estilo, sabor y emoción.
En lugar de hacer los mismos quesos de siempre —como el costeño o el hilado— y competir por ser el más barato,
ellos crearon algo bonito, diferente y con estilo:
quesos que llamaban la atención y que la gente compraba con orgullo para llevar a casa.
Así que decidí intentar hacer lo mismo.
Compré leche en una finca cercana, presté unas ollas y comencé a experimentar en mi pequeña cocina.
Probé hacer los quesos tradicionales —costeño, campesino, cuajada— pero les di un toque distinto: frutas, hierbas y un poco de color.
Cuando subí las fotos de mis primeros lotes a WhatsApp, la reacción fue inmediata.
Mis amigos querían comprar.
Los vecinos pedían muestras.
Empezaron a llegar pedidos… y la verdad, todo se movió más rápido de lo que esperaba.
Terminé sobrecargado.
Y entonces… me topé con esos problemas de los que nadie en internet habla —
ni en YouTube, ni en los foros,
ni siquiera ChatGPT o los mismos queseros mencionan.
No puedes usar leche UHT ni siquiera la mayoría de las leches pasteurizadas del supermercado.
Esos tipos de leche han sido procesados tan intensamente que los enlaces de calcio necesarios para la coagulación se destruyen.
Tu queso simplemente no se formará — se quedará líquido sin importar lo que hagas.
La única solución es usar leche cruda directamente de la vaca,
o agregar cloruro de calcio a la leche del supermercado (y aun así, a veces se necesita un par de oraciones).
Ese es el tipo de conocimiento ganado a base de prueba y error —
el tipo de obstáculos que no encontrarás en ningún tutorial de YouTube… pero que sí aprenderás en este e-book.
Para poder mantener el ritmo de los pedidos, habría necesitado más espacio, mejor refrigeración y un suministro constante de leche.
Pero tenía algo igual de valioso:
la visión completa de cómo funciona realmente este negocio.
Desde cómo dar sabor y empacar el queso,
hasta cómo encontrar a los compradores correctos, fijar el precio por unidad y venderlo todo a través de WhatsApp, Facebook o anuncios pagados,
ya había descifrado el código.
Así que, en lugar de intentar competir con los grandes productores,
decidí compartir todo lo que aprendí,
para que tú puedas hacer lo que yo no alcancé a terminar.
Se llama “El Mapa del Queso Artesanal Colombiano: Cómo Ganar Dinero Desde Tu Cocina”,
y es la hoja de ruta exacta que usé para pasar de ser un observador curioso…
a alguien que realmente comenzó a replicar uno de los modelos de queso más vendidos en Colombia.
Esto no es teoría.
Es el sistema real que funciona aquí mismo, en Colombia —
la misma estrategia que Labores Lácteos utiliza para vender miles de unidades cada mes.
Copia el mismo modelo de negocio que ya demostró funcionar.
Agrega simples variaciones —sabores, colores, empaques— que hagan que tu queso destaque.
Descubre qué se vende en tu zona investigando a tus competidores por WhatsApp.
Empieza la producción desde tu casa con herramientas básicas — no necesitas máquinas costosas.
Usa Nequi, Bancolombia y WhatsApp como tu sistema completo de ventas.
Aprende a poner precio, empacar y fotografiar tu queso para que se vea realmente artesanal.
Consigue ingredientes clave como cuajo y cloruro de calcio de manera local (segura y legal).
Evita los errores de principiante que desperdician leche, dinero y tiempo.
Una vez lo tengas, verás exactamente cómo empezar tu propio negocio de queso artesanal desde casa — incluso si nunca has hecho queso antes.
No requiere una gran inversión.
No hay procesos complicados.
Solo un método práctico y comprobado para empezar a ganar dinero con algo real.
“Nadie paga anuncios que no dan plata.”
El problema oculto de la leche.
Y fue ahí donde me estrellé contra la realidad.
Por eso escribí este eBook.
📘 Dentro del eBook, aprenderás cómo:
Esto fue lo que descubrí en el proceso:
El eBook cuesta 39.000 pesos colombianos — entrega instantánea por WhatsApp.
Que Factura Más de 150 Millones de COP al Mes… ¡Desde la Cocina de Su Casa!
"El Mapa del Queso Artesanal Colombiano: Cómo Ganar Dinero Desde Tu Cocina"
"El Mapa del Queso Artesanal Colombiano:
Cómo Ganar Dinero Desde Tu Cocina"
– 39.000 COP (Entrega instantánea por WhatsApp)
Aprende a hacer y vender queso artesanal —
y empieza hoy mismo a construir tu propia fuente de ingresos local.
I got to work.
Ese momento lo cambió todo.


Ese fue mi gran señal — la prueba de que lo que estaban haciendo funcionaba.
No eran una marca industrial gigante.
Eran locales, igual que cualquiera de nosotros.
Pero habían descubierto cómo tomar el mismo queso que todos venden…
y hacer que la gente se emocionara por comprarlo.



👉 Descarga
Ahí fue cuando decidí investigar más a fondo.
👉 Da clic aquí y escribe “Quiero el eBook del queso”
para recibir “El Mapa del Queso Artesanal Colombiano”
📲 Entrega instantánea por WhatsApp — solo 39.000 COP
No necesitas reinventar nada.
Solo tienes que copiar lo que ya funciona, pero hacerlo a tu manera.
La gente que más gana no está inventando nuevos quesos.
Está tomando los que los colombianos ya aman…
y agregándoles un toque que hace que todos digan:
“Wow — ese sí se ve diferente.”
Eso es todo lo que se necesita para convertir la leche en dinero.

